Una de las novedades de Windows 7 con respecto a sistemas anteriores es su nuevo centro de dispositivos e impresoras, donde podemos visualizar rápidamente un listado de los dispositivos que tenemos conectados a nuestra máquina, así como información de utilidad sobre ellos (fabricante, descripción, página de soporte, etc.). Además, algunos dispositivos pueden acompañarse de un icono fotorrealista que hace que los identifiquemos mucho más rápidamente. Esta información sobre los dispositivos la genera el fabricante y la pone a disposición de los usuarios a través de Windows Metadata and Internet Services (WMIS). Windows 7 incorpora un componente cliente que contacta con este servicio y descarga información actualizada sobre los dispositivos conectados sin que el usuario tenga que hacer nada.
A pesar de que esta información está pensada para que la proporcione el fabricante, puede que nos apetezca cambiar alguno de los iconos por otro de más calidad, o bien más apropiado para el dispositivo en cuestión. En este artículo explicaré cómo usar una herramienta de Microsoft, Device and Printers Metadata Authoring Wizard, que permite crear paquetes de "metadatos” sobre cualquier dispositivo conectado a la máquina. Estos paquetes incluyen información sobre el dispositivo (modelo, fabricante, descripción, etc.), así como un icono fotorrealista que se mostrará en el centro de dispositivos e impresoras. Es la aplicación que usan los fabricantes de dispositivos para crear y probar localmente los paquetes de información e iconos, antes de publicarlos en los servicios web de Microsoft.
Podemos descargar este asistente desde la siguiente dirección: http://download.microsoft.com/download/F/5/4/F54F4AF9-737A-4EE6-B3F8-BEF68990CB62/Devices-and-Printers-Metadata-Authoring-Wizard.msi Una vez instalada la aplicación, abrimos Inicio, Dispositivos e impresoras y seleccionamos con el botón derecho el dispositivo en cuestión. Veremos una nueva opción en el menú contextual, Create metadata package, tal y como se muestra en la siguiente captura:
Esta opción abre un asistente como el que se muestra en la siguiente imagen:
El asistente tiene diversas pestañas para poder rellenar, entre otras cosas, el icono del dispositivo, su descripción, el ID de hardware asociado, la categoría a la que pertenece o los idiomas en los que mostrar la información. En este artículo vamos a centrarnos en cambiar el icono sin entrar en detalle sobre el resto de información; sin embargo, recomiendo que experimente con el resto de campos por su cuenta.
En la pestaña Icon podemos agregar el icono fotorrealista que hayamos creado para nuestro dispositivo. Para crear un icono fotorrealista hay que seguir ciertas pautas para que sea considerado válido (a este tipo de iconos se les conoce como iconos “estilo Windows Aero”). Estas pautas se citan en el propio asistente (formato .ico, número de formatos de imagen requeridos), así como de manera ampliada en esta dirección web: http://msdn.microsoft.com/en-us/library/aa511280.aspx En la documentación de prácticamente cualquier herramienta de diseño gráfico hay información paso a paso sobre cómo crear iconos con estilo Windows Aero. Por ejemplo, si se usa Axialis IconWorkShop se puede usar esta documentación para crear el icono fácilmente a partir de una imagen: http://www.axialis.com/docs/iw/Introducing_Vista_Icons.htm
En la pestaña Associations debemos seleccionar aquellos ID de hardware que queremos asociar con el paquete de “metadatos”. Puede ver los ID de hardware en Administrador de disposivos, haciendo doble clic sobre el dispositivo, pestaña Detalles, propiedad Id. de hardware. Otra pestaña importante es la pestaña Options, donde tendremos que seleccionar el idioma que queremos asociar con este paquete. Podemos crear varios paquetes de información, cada uno asociado con un idioma, y el sistema operativo decidirá automáticamente cuál utilizar en cada caso.
Para concluir, en la pestaña Finish deberemos seleccionar la casilla correspondiente para almacenar el paquete en el almacén de Windows:
Al pulsar sobre Finish, si todo ha ido bien, aparecerá un cuadro de Control de cuentas de usuario pidiéndonos confirmación o privilegios administrativos y el icono del dispositivo cambiará inmediatamente. Además de en el almacén de “metadatos” sobre dispositivos (%ProgramData%\Microsoft\Windows\DeviceMetadata\Idioma), se guarda también una copia del fichero .devicemetadata-ms en la carpeta que hayamos seleccionado en la pestaña Finish (por defecto, la carpeta Documentos). Conviene tener una copia de seguridad por si en algún momento un nuevo controlador o el propio servicio web WMIS “machacan” esta información que hemos personalizado localmente.