Configurar la opción de abrir ítems con un simple clic a través de la API de Windows y de un script VBS

Un usuario del foro preguntaba si es posible cambiar a la opción de abrir archivos o carpetas con un simple clic, que está situada en Explorador de Windows, menú Organizar, Opciones de carpeta y búsqueda, pestaña General. El objetivo principal era incluir este automatismo como parte del proceso de instalación de un programa. Cuando se plantean este tipo de preguntas, siempre pienso inmediatamente en el usuario de esa aplicación y en cómo tras instalarla considero que ha perdido parte del control de su máquina. No es buena idea que un programa tome la decisión unilateral de modificar configuraciones personales del … Continue reading Configurar la opción de abrir ítems con un simple clic a través de la API de Windows y de un script VBS

¿Qué hacer en caso de que alguna actualización de Windows nos impida arrancar el equipo?

Pese a que Microsoft dedica bastante tiempo a probar sus actualizaciones en un enorme número de configuraciones diferentes, es posible que nos encontremos con un sistema al que le hemos intentado instalar una actualización pero el proceso falla por algún motivo, entrando el sistema en un bucle sin fín y por lo tanto no se puede arrancar el equipo. Para solucionar este tipo de problemas, debemos tener en cuenta que lo más complicado no es conseguir arrancar el equipo, sino dejarlo en un estado consistente. Básicamente esto quiere decir que la información que mantiene el sistema operativo sobre cada uno … Continue reading ¿Qué hacer en caso de que alguna actualización de Windows nos impida arrancar el equipo?

¿Cómo automatizar la eliminación de temporales de Internet Explorer?

Una forma sencilla de eliminar temporales en Internet Explorer consiste en abrir el menú Herramientas, Opciones de Internet y hacer clic sobre el botón Eliminar del apartado Historial de exploración. Sin embargo, a casi todo el mundo nos gusta automatizar ciertas tareas, y algo como eliminar la cache de navegación se realiza asiduamente así que bastante beneficio podríamos obtener si logramos automatizarla en la forma de un script o algo similar. En Internet circulan scripts que eliminan temporales de Internet similares al siguiente: rem Eliminar Archivos temporales de Internet start RunDll32 InetCpl.cpl,ClearMyTracksByProcess 8 @exit Pese a que el script funciona … Continue reading ¿Cómo automatizar la eliminación de temporales de Internet Explorer?

Cómo elegir la mejor imagen de fondo para la pantalla de bienvenida

Windows 7 es el primer sistema operativo de Microsoft que permite a los OEM establecer una imagen cualquiera como fondo de la pantalla de bienvenida. Sin embargo, como la pantalla de bienvenida de Windows 7 solo soporta imágenes de ciertas resoluciones, es posible que estas tengan que ser escaladas para que ocupen toda la pantalla, con el consiguiente efecto estético negativo y, por qué no, con la consiguiente degradación en el tiempo de arranque del sistema. Este artículo dará las pautas para lograr la imagen de fondo perfecta. ¿Qué resoluciones soporta Windows 7 para la imagen de fondo de la … Continue reading Cómo elegir la mejor imagen de fondo para la pantalla de bienvenida

Cómo realizar las tareas más habituales en el arranque del equipo usando Bcdedit.exe

Como creo que aún hay bastante gente que le tiene respeto a la utilidad Bcdedit.exe, la cual sirve para editar la lista de arranque de sistemas operativos Windows Vista y posteriores, en este artículo voy a dejar de la manera más clara posible y a modo de referencia qué comandos hay que usar para conseguir realizar las tareas más populares. En este punto se supone que ha abierto una consola de comandos con privilegios administrativos. Para conseguir esto hay que hacer clic sobre el botón Inicio, Todos los programas, seleccionar Símbolo del sistema con el botón derecho del ratón y … Continue reading Cómo realizar las tareas más habituales en el arranque del equipo usando Bcdedit.exe

Sobre el error "La operación solicitada requiere elevación" que puede devolver Runas.exe en Windows Vista/7

En un foro que frecuento un usuario tenía el siguiente problema: Al intentar ejecutar como administrador un programa en Windows 7 usando el comando Runas.exe, le aparecía el siguiente mensaje de error: 740: La operación solicitada requiere elevación. Ciertamente el usuario estaba proporcionando el nombre de usuario y la contraseña de un usuario con privilegios administrativos así que… ¿dónde estaría el problema? En primer lugar, vamos a analizar con calma lo que quiere decir el mensaje de error. El mensaje de error “La operación solicitada requiere elevación” está recogido en el fichero de cabecera Ntstatus.h del SDK de Windows Vista … Continue reading Sobre el error "La operación solicitada requiere elevación" que puede devolver Runas.exe en Windows Vista/7

Sobre la nueva sintaxis del Panel de control en Windows Vista/Windows 7

Quizá ya se haya dado cuenta de que en Windows Vista/Windows 7 algunos módulos del Panel de control que anteriormente estaban implementados en la clásica forma de un fichero .cpl ahora lo están en la forma de un fichero ejecutable (.exe). El motivo de este cambio es que con la introducción de Control de cuentas de usuario (UAC), se da el caso de que algunos de estos módulos requieren privilegios administrativos para ejecutarse. Veámoslo con un ejemplo: El ejecutable DPIScaling.exe del directorio \Windows\System32 implementa la opción del Panel de control que permite cambiar la escala DPI del sistema. Este módulo requiere privilegios administrativos para ejecutarse, como así indica … Continue reading Sobre la nueva sintaxis del Panel de control en Windows Vista/Windows 7

Descubrir valores de Registro no documentados usando Process Monitor

A mucha gente le gusta personalizar su sistema de escritorio al máximo posible. Por ello, Microsoft acostumbra a incorporar en sus sistemas operativos bastantes menús y cuadros de diálogo capaces de personalizar muchos de los detalles de funcionamiento de Windows. Sin embargo, hay ciertos detalles que no son modificables desde la interfaz gráfica, solamente desde el Registro; siempre siguiendo los pasos de algún artículo de la documentación oficial de Microsoft (KB, MSDN LIbrary, Technet Library, etc.). También hay detalles que no están documentados pero que pueden “descubrirse” utilizando herramientas de monitoreo del Registro, como Process Monitor, tal y como se explica en este … Continue reading Descubrir valores de Registro no documentados usando Process Monitor

Mostrar una lista de puntos de restauración

Hace unos días en un grupo de noticias que frecuento un usuario que estaba utilizando este script del MVP Enrique Cortés se preguntaba por qué en el fichero de resultados las horas de cada punto de restauración no coincidían con las mostradas en el calendario de Restaurar sistema. Esto se debe a que en la información que se guarda en el almacén de puntos de restauración (y que es accedida por WMI en el script) las fechas y horas tienen como huso horario +000 (GMT). Así pues, modifiqué el script para que las fechas se conviertan a la zona horaria del … Continue reading Mostrar una lista de puntos de restauración