Qué formas hay de ocultar una acción (verbo) del menú contextual

Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre cualquier ítem del shell (ya sea un fichero o no), el sistema nos muestra un menú contextual formado por una serie de acciones (verbos) entre las que se incluyen un cierto número de acciones por defecto (cortar, copiar, pegar, renombrar, propiedades, etc.), así como ciertas acciones añadidas por programas de terceros. Puesto que un requisito para lograr una buena usabilidad podría ser un menú contextual simple y organizado, un usuario preguntaba cómo se pueden ocultar selectivamente estas acciones de la interfaz de usuario, pero sin eliminarlas del sistema. Hay unas … Continue reading Qué formas hay de ocultar una acción (verbo) del menú contextual

¿Por qué Windows Registry Editor Version 5.00 y no REGEDIT5?

En Internet es común encontrarnos con ficheros .reg que contienen datos que se pueden importar en el registro del sistema operativo. Si nos fijamos en la cabecera de estos ficheros .reg, nos podemos encontrar con dos tipos diferentes: REGEDIT4 Windows Registry Editor Version 5.00 Existe un tercer tipo que quizá no haya visto nunca, REGEDIT, que se corresponde con ficheros de registro para Windows 3.1, sistema operativo en el que apareció la primera versión de lo que conocemos como registro. Que recuerde, en esa primera versión solamente existía la raíz HKEY_CLASSES_ROOT. ¿Cuál es la diferencia entre ambas cabeceras? La respuesta … Continue reading ¿Por qué Windows Registry Editor Version 5.00 y no REGEDIT5?

¿Qué significan precisamente los rangos de fechas de la búsqueda de Windows 7?

Un usuario preguntaba qué representan exactamente los rangos de fecha de modificación que aparecen en el cuadro de búsqueda de Windows 7 (hace mucho tiempo, al principio de este mes, etc.). A modo de referencia, esta es la explicación de los correspondientes rangos: Hace mucho tiempo: En algún año anterior al actual. Al principio de este año: Desde que comenzó el año actual hasta el final del mes pasado. Al principio de este mes: Desde que comenzó el mes hasta la semana antepasada. La semana pasada: No requiere explicación. Al principio de esta semana: Desde que comenzó la semana hasta … Continue reading ¿Qué significan precisamente los rangos de fechas de la búsqueda de Windows 7?

Jugando a diseñar un administrador de ventanas

Imagine que es ingenier@ de software y le han encargado la tarea de diseñar un sistema gráfico basado en ventanas para un sistema operativo. ¿Cómo lo haría? Lo primero que hay que notar es que en este hipotético sistema gráfico el concepto central es el de ventana. Por lo tanto, la estructura de datos principal que lo implemente debe tener en cuenta este hecho. En cualquier momento, el sistema gráfico tendrá que poder acceder como mínimo a una ventana, por lo que estas se deben organizar en una estructura de datos tal que las operaciones más comunes sean lo más … Continue reading Jugando a diseñar un administrador de ventanas

Sobre Stuxnet y la vulnerabilidad de los iconos de los accesos directos

Hoy Microsoft ha liberado la tan ansiada actualización de seguridad que corrige la vulnerabilidad VU#940193, descrita en este artículo. Aprovecho para recomendar que si no lo ha hecho ya, acuda a Windows Update para instalar esta actualización y mantener su sistema al día. La vulnerabilidad en cuestión se aprovecha de que el manejador de iconos de accesos directos (.lnk y .pif) que incorpora Windows no valida lo suficiente las estructuras del acceso directo a la hora de cargar el correspondiente icono. Más concretamente, la vulnerabilidad se produce cuando el acceso directo está diseñado de tal manera que la DLL Shell32.dll … Continue reading Sobre Stuxnet y la vulnerabilidad de los iconos de los accesos directos

Sobre la lista de fondos recientemente utilizados de Windows 7

Hace poco me llamó la atención un problema con Windows 7 que describe Sergio Calderón en su blog: http://geeks.ms/blogs/checho/archive/2010/04/06/191-es-esto-un-peque-241-o-bug-en-windows-7.aspx. En resumen, el problema es de tipo estético y consiste en que al eliminar un determinado tema en el nuevo formato de Windows 7 Themepack, es posible que queden referencias a carpetas que no existan en la lista desplegable de fondos de escritorio. La respuesta corta es que este problema no es un “bug” de Windows 7, es más bien un comportamiento por diseño o una limitación, como lo vea cada uno, pues esa lista contiene rutas recientemente utilizadas (MRU) y … Continue reading Sobre la lista de fondos recientemente utilizados de Windows 7

Sobre las superposiciones (overlays) en iconos

Desde hace ya tiempo, el shell de Windows ofrece la posibilidad de añadir una imagen de fondo transparente que se posicione en la esquina inferior izquierda de ciertos iconos y que sirva para añadir información acerca del icono en cuestión. Por ejemplo, el sistema añade por defecto el icono de una flecha sobre aquellos iconos que representen un acceso directo. Adicionalmente, varios clientes de Subversion como por ejemplo Tortoise SVN hacen uso de estos iconos para mostrar de manera rápida al usuario el estado de los directorios/archivos (en correcto estado, con conflictos, no actualizados con respecto a la copia del … Continue reading Sobre las superposiciones (overlays) en iconos

Práctica: Ver cómo ciertas aplicaciones cancelan la reproducción automática usando Spy++

En un artículo anterior en el que expliqué cómo funciona la reproducción automática en Windows 7 comenté que hay aplicaciones que deciden cancelar la reproducción automática bajo ciertas circunstancias. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es la aplicación de grabación de imágenes ISO de Windows 7 (Isoburn.exe), que cancela la reproducción automática si el dispositivo de grabación que está seleccionado en la lista desplegable es el responsable del evento de la reproducción automática. Vamos a verlo gráficamente. Spy++ es una herramienta de Microsoft presente en Visual Studio. Esta herramienta muestra de manera jerárquica la relación entre ventanas, procesos e … Continue reading Práctica: Ver cómo ciertas aplicaciones cancelan la reproducción automática usando Spy++

Personalizar la profundidad de color de los iconos ya no tiene efecto en Windows Vista/7

Un usuario realizó esta pregunta desde la sección Contact del blog: Tengo Windows 7 y me gustaría que mi aplicación configurara de manera temporal la profundidad de color de los iconos en 16 bits. El resto de la pantalla tiene que tener profundidad de color de 32 bits. En Windows 2000 esto lo hacía creando el valor de Registro Shell Icon BPP en la clave HKCU\Control Panel\Desktop\WindowMetrics. En Windows 7 escribo ese valor y no tiene efecto, ni siquiera reiniciando Explorer.exe. La respuesta corta es que Windows Vista y Windows 7 no tienen en cuenta ese valor de registro. De … Continue reading Personalizar la profundidad de color de los iconos ya no tiene efecto en Windows Vista/7

Sobre el error "La operación solicitada requiere elevación" que puede devolver Runas.exe en Windows Vista/7

En un foro que frecuento un usuario tenía el siguiente problema: Al intentar ejecutar como administrador un programa en Windows 7 usando el comando Runas.exe, le aparecía el siguiente mensaje de error: 740: La operación solicitada requiere elevación. Ciertamente el usuario estaba proporcionando el nombre de usuario y la contraseña de un usuario con privilegios administrativos así que… ¿dónde estaría el problema? En primer lugar, vamos a analizar con calma lo que quiere decir el mensaje de error. El mensaje de error “La operación solicitada requiere elevación” está recogido en el fichero de cabecera Ntstatus.h del SDK de Windows Vista … Continue reading Sobre el error "La operación solicitada requiere elevación" que puede devolver Runas.exe en Windows Vista/7