Cómo crear un DVD de Windows 7 (x86/x64) con cuatro idiomas integrados

En otros artículos expliqué cómo integrar varias arquitecturas de Windows 7 en un mismo DVD, así como varios idiomas de Windows 7. En este artículo vamos a combinar las técnicas de ambos artículos para explicar, con todo detalle, cómo crear un DVD de Windows 7 Ultimate que contenga las ediciones de 32 y de 64 bits, así como 3 idiomas: inglés (Estados Unidos), español, portugués (Portugal) y portugués (Brasil). Debido a la extensión del artículo, es recomendable que lo imprima y guarde como referencia para consultarlo con más comodidad. Preliminares Antes de comenzar, deberá disponer de una licencia de Windows … Continue reading Cómo crear un DVD de Windows 7 (x86/x64) con cuatro idiomas integrados

¿Se pueden deshabilitar las vistas en miniatura de la barra de tareas en Windows 7?

Uno de los temas que más se han comentado en Internet con respecto a Windows 7 es si en este sistema es posible deshabilitar las vistas en miniatura que aparecen al posar el puntero del ratón sobre un icono de aplicación abierta de la barra de tareas. En algunas páginas en Internet se muestran algunos pasos, y algunos usuarios comentan que funcionan, otros que no, etc. Este artículo aclarará qué es lo que realmente sirve aproximadamente, qué no sirve, y todo lo que se puede hacer con las vistas en miniatura de la barra de tareas en Windows 7. TaskbarNoThumbnail: … Continue reading ¿Se pueden deshabilitar las vistas en miniatura de la barra de tareas en Windows 7?

Jugando a diseñar un administrador de ventanas

Imagine que es ingenier@ de software y le han encargado la tarea de diseñar un sistema gráfico basado en ventanas para un sistema operativo. ¿Cómo lo haría? Lo primero que hay que notar es que en este hipotético sistema gráfico el concepto central es el de ventana. Por lo tanto, la estructura de datos principal que lo implemente debe tener en cuenta este hecho. En cualquier momento, el sistema gráfico tendrá que poder acceder como mínimo a una ventana, por lo que estas se deben organizar en una estructura de datos tal que las operaciones más comunes sean lo más … Continue reading Jugando a diseñar un administrador de ventanas

Sobre Stuxnet y la vulnerabilidad de los iconos de los accesos directos

Hoy Microsoft ha liberado la tan ansiada actualización de seguridad que corrige la vulnerabilidad VU#940193, descrita en este artículo. Aprovecho para recomendar que si no lo ha hecho ya, acuda a Windows Update para instalar esta actualización y mantener su sistema al día. La vulnerabilidad en cuestión se aprovecha de que el manejador de iconos de accesos directos (.lnk y .pif) que incorpora Windows no valida lo suficiente las estructuras del acceso directo a la hora de cargar el correspondiente icono. Más concretamente, la vulnerabilidad se produce cuando el acceso directo está diseñado de tal manera que la DLL Shell32.dll … Continue reading Sobre Stuxnet y la vulnerabilidad de los iconos de los accesos directos

¿Los botones Atrás y Adelante de Internet Explorer 8 no funcionan correctamente?

En estos días he estado investigando un problema que he visto en algunos sistemas que tienen Windows 7 instalado con Internet Explorer 8 (podría ocurrir en otros sistemas también). Consiste en que en ocasiones los botones Atrás y Adelante, que sirven para acceder a la página anterior o posterior que se haya visitado en el navegador, no funcionan. O bien es posible que sí funcionen, pero después de hacer 5, 6 o incluso más clics de ratón sobre el botón. Al desplegar la lista del historial haciendo clic con el botón derecho del ratón, se puede elegiir cualquier página y … Continue reading ¿Los botones Atrás y Adelante de Internet Explorer 8 no funcionan correctamente?

¿En qué consiste una versión localizada de Windows Vista/7? [Parte III]

Artículos anteriores ¿En qué consiste una versión localizada de Windows Vista/7? [Parte I] ¿En qué consiste una versión localizada de Windows Vista/7? [Parte II] En esta tercera parte de la saga de artículos dedicados a la tecnología MUI de Windows Vista y Windows 7, vamos a ver qué caches incorporan estos sistemas para que no se penalice excesivamente durante el acceso a los recursos en etapas críticas en lo que a rendimiento se refiere (por ejemplo, al iniciar el equipo). Cache en modo núcleo El núcleo de Windows dispone de una cache por proceso en la que se almacena cierta … Continue reading ¿En qué consiste una versión localizada de Windows Vista/7? [Parte III]

Sobre la lista de fondos recientemente utilizados de Windows 7

Hace poco me llamó la atención un problema con Windows 7 que describe Sergio Calderón en su blog: http://geeks.ms/blogs/checho/archive/2010/04/06/191-es-esto-un-peque-241-o-bug-en-windows-7.aspx. En resumen, el problema es de tipo estético y consiste en que al eliminar un determinado tema en el nuevo formato de Windows 7 Themepack, es posible que queden referencias a carpetas que no existan en la lista desplegable de fondos de escritorio. La respuesta corta es que este problema no es un “bug” de Windows 7, es más bien un comportamiento por diseño o una limitación, como lo vea cada uno, pues esa lista contiene rutas recientemente utilizadas (MRU) y … Continue reading Sobre la lista de fondos recientemente utilizados de Windows 7

¿Por qué alguna carpeta tiene un icono de candado en Windows 7?

En un foro que frecuento a un usuario le aparecía un icono de candado sobre una de sus carpetas. Esta imagen detalla la situación: Raymond Chen, de Microsoft, ya explicó en su blog en qué consiste el mencionado icono. En este artículo voy a completar un poco su explicación. Ese icono es un icono de overlay registrado en la clave de registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\ShellIconOverlayIdentifiers\SharingPrivate e implementado en la DLL Ntshrui.dll. Como comenté en un anterior artículo, el shell invoca al método IsMemberOf de los manejadores de iconos de overlay pasándoles como parámetro la ruta de un archivo o carpeta. Este método … Continue reading ¿Por qué alguna carpeta tiene un icono de candado en Windows 7?

Sobre las superposiciones (overlays) en iconos

Desde hace ya tiempo, el shell de Windows ofrece la posibilidad de añadir una imagen de fondo transparente que se posicione en la esquina inferior izquierda de ciertos iconos y que sirva para añadir información acerca del icono en cuestión. Por ejemplo, el sistema añade por defecto el icono de una flecha sobre aquellos iconos que representen un acceso directo. Adicionalmente, varios clientes de Subversion como por ejemplo Tortoise SVN hacen uso de estos iconos para mostrar de manera rápida al usuario el estado de los directorios/archivos (en correcto estado, con conflictos, no actualizados con respecto a la copia del … Continue reading Sobre las superposiciones (overlays) en iconos

Cómo realizar las tareas más habituales en el arranque del equipo usando Bcdedit.exe

Como creo que aún hay bastante gente que le tiene respeto a la utilidad Bcdedit.exe, la cual sirve para editar la lista de arranque de sistemas operativos Windows Vista y posteriores, en este artículo voy a dejar de la manera más clara posible y a modo de referencia qué comandos hay que usar para conseguir realizar las tareas más populares. En este punto se supone que ha abierto una consola de comandos con privilegios administrativos. Para conseguir esto hay que hacer clic sobre el botón Inicio, Todos los programas, seleccionar Símbolo del sistema con el botón derecho del ratón y … Continue reading Cómo realizar las tareas más habituales en el arranque del equipo usando Bcdedit.exe