** Ded¡cado a …….. ¡pues a mi, que mañana es mi cumple! 😀 **
Los 10 MANDAMIENTOS DEL TRABAJADOR
1. Nunca andes por la oficina sin algún documento en tus manos.
La gente con documentos en sus manos parece seria dirigiéndose a importantes reuniones. La gente que no lleva nada parece como que se dirigiera a la cafetería. Asimismo, si llevas un periódico parece que te encaminas al baño. Sobre todo, asegúrate que llevas montones de papeles cuando te vas a casa, así generarás la falsa impresión de que trabajas más horas de las que en realidad haces.
2. Utiliza tu ordenador para parecer muy ocupado
Siempre que utilizas el computador, a los que pasen por allí les parece que estás haciendo "trabajo". Puedes enviar y recibir correos personales, charlar y en general pasarte un buen rato sin hacer algo ni siquiera lejanamente relacionado con el trabajo. Estos no eran exactamente los beneficios sociales que los impulsores de la revolución informática esperaban, pero tampoco están nada mal. Cuando te atrape el jefe – y seguro que te atraparan – tu mejor defensa es alegar que estas aprendiendo por tu cuenta nuevos programas, ahorrando a la compañía gastos de enseñanza.
3. Mesa de trabajo revuelta
Los gerentes de la empresa son los únicos que pueden tener la mesa ordenada. Para el resto de nosotros, eso daría a entender que no trabajamos demasiado. Construye enormes montones de papeles alrededor de tu área de trabajo. Para el que pase por allí, los papeles viejos del año pasado son exactamente iguales que los de este año; es el volumen lo que importa. Haz torres altas y anchas. Si sabes de alguien que vaya a ir a tu cubiculo, entierra el documento entre los montones y haz como que lo buscas cuando el/ella vengan a pedírtelo.
4. Contestador Automático
Nunca contestes al teléfono si tienes un contestador automático. La gente no te llama para regalarte algo, te llaman para que TU les hagas trabajo a ELLOS. Así no se puede vivir. Comprueba todas las llamadas a través de tu contestador. Si alguien te ha dejado un mensaje y suena como a más trabajo, responde durante el descanso de la comida, justo cuando sabes que no están darás la impresión de trabajar mucho y ser muy dedicado, cuando en realidad todo lo organizas para no dar ni golpe.
5. Que parezcas impaciente y molesto
Según un experto, uno siempre debería parecer impaciente y molesto para dar la impresión a tus jefes de que estás muy ocupado.
6. Vete tarde de la oficina
Siempre vete tarde de la oficina, especialmente si el jefe esta ahí también. Y mientras esperas puedes leer revistas y libros que siempre querías leer pero para los que nunca encontraste tiempo. Asegúrate de pasar por delante de la oficina del jefe cuando te vayas. Envía importantes correos electrónicos a horas intempestivas (ejemplo 9:35pm, 7:05am, etc.) y los días de fiesta.
7. Suspiros falsos para crear efecto
Suspira ruidosamente cuando haya mucha gente alrededor, dando la impresión de que estás bajo presión extrema.
8. Estrategia del amontonamiento
No es suficiente con tener montones en la mesa. Pon muchos libros en el suelo etc. (los manuales gruesos de informática son los mejores)
9. Aprende vocabulario
Léete algunas revistas de informática y apréndete la jerga y algunos productos nuevos. Utilízalo luego cuando hables con los jefes. Recuerda: no hace falta que te entiendan, pero asegúrate de que les impresionas.
10. Ten dos chaquetas
Si trabajas en una gran oficina de diseño abierto, siempre deja una chaqueta de repuesto sobre el respaldo de tu butaca. Esto da la impresión de que estás aún en el edificio. La otra chaqueta la puedes utilizar mientras estés en cualquier otro sitio!
11. LO MAS IMPORTANTE:
NO le envíes este mensaje a tu jefe por favor!!!!
Tres hijos dejaron su hogar, se independizaron y prosperaron.
Cuando se juntaron nuevamente, hablaron de los regalos que habían podido hacerle a su madre.
El primero dijo: "Yo construí una casa enorme para nuestra madre."
El segundo dijo: " Yo le mandé un Mercedes con un chofer."
El tercero dijo: "Les gané a los dos: ustedes saben cuánto disfruta mama de leer la Biblia, y saben que no puede ver muy bien. Le mandé un gran loro que puede recitar la Biblia en su totalidad. Les llevó 20 años a 12 Franciscanos enseñársela. Contribuí con $1.000.000 por año durante 20 años, pero valió la pena. Mamá solo tiene que nombrar el capitulo y el loro lo recita."
Pronto, la Mama envió sus cartas de agradecimiento.
Escribió a su primer hijo: "Isaac, la casa que construiste es tan grande!. Yo vivo en un solo cuarto, pero tengo que limpiar toda la casa."
Escribió a su segundo hijo: "Moisés, estoy demasiado vieja como para viajar. Me quedo en casa todo el tiempo, asi es que nunca uso el Mercedes."
Escribió a su tercer hijo: "Mi queridísimo Abraham, fuiste el único hijo que tuvo el sentido común de saber lo que le gusta a tu madre. El pollo estaba delicioso."
Un doctor recién graduado es enviado a trabajar al pueblo más apartado del país. Después de 3 meses, se da cuenta que no existen mujeres en el pueblo; urgido de sexo, le pregunta con pena a uno de sus pacientes:
"Oiga amigo, veo que aquí no hay mujeres, ¿cómo le hacen para tener sexo aquí?
-¡Ah!, pues muy fácil doctor, como aquí en el pueblo somos puros hombres, todos los domingos vamos al río.
El domingo siguiente, el doctor va al río. Pero cual es su sorpresa al ver una fila larguísima de más de 1 kilómetro. El pobre había llegado tarde. Los hombres, al ver que el último en la fila era el doctor, empiezan a murmurar:
"Oye, es el doctor, déjenlo pasar", y todos ceden su lugar al doctor hasta que llega hasta abajo. Ahí, lo que ve es ¡Un burro en el río! El pobre doctor piensa: Pobres hombres, hasta donde llegan por un poco de sexo. Queriendo regresarse sin sexo, siente las miradas de todos y se siente comprometido pues todos le cedieron su lugar; y ni modo, decide tirarse al burro.
Después de 15 minutos, el doctor está dale y dale al burro y hasta besitos y caricias le daba en el lomo al burro; todos lo miran con asombro, murmuran y se miran entre sí, hasta que uno de los hombres se le acerca al doctor y le dice:
¿Todavía le falta mucho doctor? El doctor dice:
-No, ya casi acabo, ¿Por qué?
-Es que necesitamos al burro para cruzar el río, porque al otro lado están las mujeres.
Un hombre llega a su empleo con los dos ojos morados. Su jefe le pregunta qué le sucedió, y el hombre respondió:
– El domingo estaba en misa, y cuando nos pusimos de pie noté que a la señora que yo tenía enfrente se le había metido la falda entre las nalgas, así que se la saqué. Ella se volvió y me dio un puñetazo en un ojo.
– Ah, ya veo… pero ¿y el otro ojo?
– Bueno, es que como ella se había enojado, puse la falda donde estaba…
Los 15 mas disparatados partes de accidentes ¡¡¡Reales!!!
Cuando el coche abandono la calzada salí despedido. Mas tarde me encontraron sin conocimiento unas vacas.
Estaba convencido de que el viejete no llegaría nunca al otro lado de la calzada cuando le atropelle.
Para evitar chocar con el parachoques del coche de delante atropelle al peatón.
Un coche invisible salio de la nada, me dio un golpe y desapareció.
Tratando de matar una mosca choque contra un poste de teléfonos.
El poste se acercaba cada vez mas y cuando maniobre para salirme de su camino choque de frente.
Choque contra un camión estacionado que venia en dirección contraria.
Llevaba cuarenta años conduciendo cuando me dormí al volante.
Le dije al policía que no estaba herido, pero cuando me quite el sombrero me di cuenta de que tenia fractura de cráneo.
El peatón no sabia en que dirección correr así que le pase por encima.
Cuando llegué al cruce apareció una señal donde nunca había habido nada y no pude parar a tiempo.
La causa del accidente fue un tipo bajito en un coche pequeño, con la boca muy grande.
El peatón choco contra mi coche y se metió debajo.
Había estado todo el día comprando plantas y cuando llegue al cruce un arbusto surgió de repente oscureciendo mi visión y no pude ver el coche que venia de frente.
Saque el coche, mire a mi suegra y me fui al terraplén.
Una colaboración de Lourdes:
El turismo rural
Se trata de un deporte nacional que antes se llamaba "ir al pueblo". La diferencia es que si vas a tu pueblo es gratis, y si haces turismo Rural vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta.
Para hacer turismo rural no vale cualquier pueblo. Tiene que ser un pueblo "con encanto".
-¿Y qué es un pueblo "con encanto"? Pues un pueblo que sale en una Guía de pueblos "con encanto". Si es que se cae por su propio peso.
A estos pueblos se suele llegar a través de una carretera comarcal "con encanto", que es una carretera con tantos baches y tantas curvas que cuando llegas al pueblo estás "encantao" de bajarte.
Y cuando entras al bar intentas integrarte con los vecinos:
– ¡¡¡Buenos días, paisanos!!! ¿Qué es lo típico de aquí?
Y el del bar piensa: "Pues aquí lo típico es que vengan los gilipollas de la ciudad los fines de semana a dejarse doscientas mil pesetas".
Lo siguiente es alojarse en una casa rural o "casa con encanto", que es una casa adornada con muchas vasijas y ristras de ajos en el techo, que no tiene ni tele, ni radio, ni microondas.
Eso sí, tiene unos mosquitos trompeteros que por la noche hacen más ruido que una Derbi Coyote. Luego te das cuenta de que los del pueblo viven en unas casas que no tienen ningún encanto, pero tienen jacuzzi, parabólica, Internet y portero automático. Tu casa no tiene portero automático, pero tiene una llave que pesa medio kilo. Otra ventaja que tiene hacer turismo rural es que puedes elegir entre una casa vacía o vivir con los dueños. Estupendo. Te vas de vacaciones y además de la tuya tienes que aguantar una familia postiza. Que por la noche tú quieres ver la película, ellos los documentales, y te planteas:
"¿Quién manda más, yo que he pagado 600 euros o este señor que vive aquí?". Pues gana él, que tiene garrote. Y encima te dicen que tienes la "posibilidad de integrarte en las labores del campo". Que quiere decir que te despiertan a las cinco de la mañana para ordeñar a una vaca. ¿No te jode? Es como si te vas a una gasolinera y te tienes que poner tú la gasolina, o como si vas a un McDonalds y tienes que recoger tú la bandeja. O sea lo normal. Así que te levantas a las cinco para ordeñar a las vacas. Que digo yo: ¿por qué hay que ordeñar a las vacas tan temprano? Si la leche está ahí. ¿No se pueden ordeñar después del aperitivo? Yo creo que esto es fastidiar por fastidiar, porque a la vaca le tiene que sentar como una patada en las ubres que la despierten a las cinco de la mañana para que le toque las tetas
un extraño.
Que la vaca te mira como diciendo: "Tío, si quieres leche vete a la nevera y coge un tetra brick". Es que son ganas de molestar.
Pero el "encanto" definitivo son las "actividades al aire libre". Como cuando te ponen a hacer senderismo, que es lo que habitualmente se llama andar, y consiste, pues eso, en poner un pie delante de otro hasta que no puedas más, mientras los del pueblo te adelantan en un todoterreno con aire acondicionado. Pero tú encantado. Vas por el campo como abducido. Te vuelves bucólico y todo te parece impresionante: ves una caca de vaca y sueltas:
"Ummmmmh qué olor a pueblo." ¿A pueblo? A pueblo no, huele a mierda. Eso sí, a mierda "con encanto".
Y todo, sea lo que sea, te sabe a gloria: en el mesón te ponen dos huevos fritos con chorizo y tú en tu ciudad no te comes estos huevos, ni estos chorizos. Y le dices al camarero:
– "Oiga ¿a qué este chorizo es de matanza?"
– "Pues casi, porque a punto estuvo de matarse en la curva el del camión de Campofrío".
De repente oyes unas campanadas y dices:
-"¡Ah!. ¡Qué paz!. No hay nada como el sonido de una campana." Y el del bar te dice: "¡Pero si está grabado! ¿No ves el
altavoz del campanario?" En ese momento te preguntas si los sonidos de las gallinas y de los grillos no vendrán en un CD: Rural Mix2005", "Los 101 Mayores Éxitos campestres." De lo único que estás seguro es de que los mosquitos trompeteros son de verdad. Que pareces un Ferrero Roché con varicela.
Yo creo que, de lunes a viernes, la gente de estos pueblos vive como todo el mundo, pero el fin de semana distribuyen por la carretera a unos tíos disfrazados de pastores y cuando ven que se acerca un coche, avisan a los del pueblo con el móvil:
– "¡Eh, que vienen los del turismo rural"! Y cambian el cartel de "Videoclub" por el de "Tasca", sueltan unos perros cojos por las calles y sientan a la entrada del pueblo a dos abuelos haciendo alpargatas, que luego te compras unas y te salen más caras que unas Nike. En fin, yo creo que un montaje tan grande como éste no puede ser obra de personas aisladas. Estoy seguro de que están implicadas las autoridades.
Me imagino al alcalde: – "Queridos paisanos: este verano, para incrementar el turismo, vamos a importar más mosquitos del Amazonas, que el año pasado tuvieron mucho éxito. Y quiero ver a todo el mundo con boina, nada de gorritas de Marlboro. ¡Y haced el favor de pintaros el entrecejo, que no parecéis de pueblo! Y las abuelas. Nada de top less en el río, que espantáis a los mosquitos.
Ah, y por cierto: Este año no hace falta que nadie haga de tonto del pueblo.
¡Con los que vienen de fuera ya vale!
Y para terminar algunas imágenes de parte de Gus sobre como sacar más partido al ordenador, tenerlo limpio de virus y realizar un buen mantenimiento:
Buen fin de semana a todos!