El viernes 3 de noviembre pasado, gracias al Grupo de Usuarios Microsoft de Argentina, y en especial, a Oscar Turquet, visité la regional Santa Fé de la Universidad Tecnológica Nacional, en la ciudad del mismo nombre. Con un vista a un lago impresionante, la universidad cuenta con un auditorio que ya había visitado el año pasado. He dejado el material presentado en mi sitio en
http://www.ajlopez.net/ReferenciaVe.php?Id=149
Presenté, como siempre, a mi proyecto de código abierto AjGenesis. Así como presenté mis primeros templates, y las decisiones de diseño que tomé (por ejemplo, abandonando XSLT para las transformaciones, y adoptar un lenguaje de scripting no tipado como el AjBasic), también presenté mis últimos templates, orientados a Domain-Driven Design a la Eric Evans.
Espero que se haya entendido que, más que la generación de código, es importante la presencia de un modelo. A partir de un modelo (que es una simplificación de la realidad), o de varios, podemos generar distintos artefactos de un sistema, y hasta, quizás con el avance de la tecnología, un sistema completo. Mi esperanza está puesta en la generación y refinamiento de modelos, usando algo que podría asimilarse a la inteligencia artificial. Pero si en algo nos puede ayudar el software, es precisamente, en la generación de software.
Me atendieron muy allá, el Dr. Horacio Leone, y el bueno de Iván Melgrati, a quien había conocido el año pasado. Conocí también a Rodrigo Ledesma, que me comentó sobre sus cursos de Java. Muy interesante lo que encontré, por eejemplo, Iván está trabajando en la tecnicatura a distancia en informática, de esa regional, que ya hace un año que está funcionando, y tiene, que recuerde, cerca de doscientos inscriptos.