Ideas para bloggers

Published on Author lopez1 Comment

Hoy tenemos a nuestro alcance el inmenso poder de Internet y de la web en particular. Tal vez, algunos de Uds. no recuerdan lo que era el mundo cuando estas herramientas no existían, o no estaban al alcance de muchos de nosotros. Pero era otro mundo, se los aseguro.

Ahora, nuestros conocimientos, opiniones, lo que sabemos, lo que nos pasa, nuestra experiencia, y más, todo puede compartirse, sin más que publicarlas en foros, listas de correos, páginas personales, y desde hace unos años, en blogs.

Quisiera destacar la revolución que ha provocado la aparición de los blogs, y sus entusiastas productores de posts, los bloggers, algunos compulsivos como yo. Los blogs han cambiado la forma de distribución de conocimiento, y en el ámbito de la informática, se ha convertido en EL canal de comunicación de gente entusiasta que comparte lo que conoce, lo que hace, problemas y soluciones, nuevas tecnologías y aplicaciones de las existentes. Desde hace unos años, cuando tengo un problema o quiero conocer sobre un tema, en lugar de preguntar en una lista de correo, voy a Google (en el caso de un tema probablemente vaya también a Wikipedia). Y desde hace un tiempo, la mayor parte de la información relevante sobre un tema se encuentra en la blogosfera.

Pero puede pasarle a un blogger, lo mismo que a un escritor: no tener una idea sobre la que escribir, sentirse paralizado ante la página web en blanco. Veamos una lista de ideas de posts:

– No se amedrente ante un tema. Si es muy extenso, mejor, podrá planear varios post: un post inicial sobre su plan de ataque al tema, luego posts periódicos sobre los distintos puntos. Puede cambiar el orden, si ve que necesita seguir otro plan.

– Luego de escribir algunos posts, propóngase una periodicidad: un post por semana, por ejemplo. Por supuesto, puede escribir entre medio, pero lo importante es mantener el compromiso asumido.

– No tiene que escribir un post todo en un momento. Si no se siente cómodo en escribirlo de un tirón, vaya escribiéndolo de a partes, por ejemplo, poniendo el esquema de párrafos, rellenando los que tiene más en claro, colocando enlaces a visitar para profundizar el tema, escribiendo al final del propio borrador tareas pendientes. Recuerde cómo se come un elefante: pedacito a pedacito.

– Si le interesa un gran tema, vaya planteándo varios posts, como si fuera a escribir un libro. Escribir posts lo ayuda a mejorar sus habilidades de comunicación, que son más que necesarias en nuestra profesión, tanto como las habilidades técnicas.

– Si recibe un comentario interesante a un post, con una pregunta a contestar en extenso, conteste en otro post.

– Ha leido un libro. Publique un resumen, comentarios, con recursos y enlaces mencionados en el volumen.

– Escriba sobre un nuevo programa que ha instalado, y probado. No olvide incluir alguna captura de pantalla. ¿Qué problemas encontró en la instalación, documentación?

– Si trabaja con una metodología, como Scrum, describa cómo ha sido su experiencia. ¿Cómo son las reuniones de standup? ¿Cómo ha sido su primera iteración?

– Al estudiar un tema, seguramente recolectará información en la web. Organice esos enlaces, clasifíquelos por relevancia y subtema, y escriba un post para ayudar a otro a informarse sobre el tema

– Tiene que estudiar el tema persistencia en un sistema. Explore y escriba sobre las distintas tecnologías, librerías que han aparecido para resolver el problema. Describa el problema inicial

– Si fue a una conferencia, escriba lo que entendió, enumere los enlaces o recursos presentados

– ¿Aprendió un nuevo patrón? Ideal escribir sobre el mismo, con algún ejemplo

– Relájese. Si tiene algun chiste, video de broma, anécdota, puede incluirlo en algún post

– Es su primer contacto con un framework, como Spring, o NHibernate. Escriba su experiencia, acompañada por un código de ejemplo

– Si maneja más de un idioma, piense en abrir otro blog. Es lo mejor para no confundir a los suscriptores

– ¿Está pensando en implementar un sistema? Pase en limpio sus pensamientos en un post, donde describa lo que quiere hacer, y su estrategia de implementación

– Utiliza herramientas todo el día, describa qué usa, cómo, en qué lo ayudan

– Está desarrollando una herramienta de código abierto. Vaya publicando sus ideas, sus avances, criterios de diseño

– Encuentra una nueva aplicación en la web 2.0. Describa su experiencia de uso

– Participa de varias listas. Escriba su existencia, la forma de suscribirse, en qué forma lo ayudan

– En su trabajo, luego de terminar un proyecto, seguramente tendrá algo para comentar: una nueva tecnología que usó, o algo que haya aprendido sobre programación. O algo que haya aprendido sobre el propio manejo del proyecto e interacción en grupo.

– Hay un tema en inglés que le interesa, con numerosos recursos en la web, escriba un resumen en español, siempre mencionando las fuentes consultadas

– En un foro o lista de correo preguntaron algo de lo que Ud. conocía la respuesta. No sólo conteste en la lista, publique un post con la misma

– En listas sobre una tecnología, hay preguntas que se repiten, las llamadas preguntas frecuentes. Son candidatas para escribir un post interesante. Podrá usar el enlace cuando alguien haga la misma pregunta

– Dió un examen de certificación. Explique cómo se preparó, que libros, recursos utilizó. ¿Cómo se desarrolló el examen?

– Cada tanto, aparece un nuevo término en nuestro diccionario técnico. Explique a qué se refiere esa nueva “buzzword”, definiciones, origen, fuentes consultadas

– Va a asistir a una conferencia del gremio. Escriba para difundir el evento. Puede ser importante para alguien que esté leyendo

– Tiene dudas sobre un tema, pregunta en una lista, y obtiene varias respuestas. Organícelas, y escriba un post con el resumen de la solución. No olvide incluir los créditos

– Encontró un blog que tiene información interesante. Escriba un artículo, comentando los post del otro blog que más le sirvieron o que le parecieron más interesantes

– Este es un post largo: en general se prefieren posts más cortos, pero si el tema lo amerita, puede escribir de esta longitud. Trate en lo posible de colocar alguna figura. Si tiene que explicar pasos en un entorno de desarrollo, capture pantallas e insértelas. Inserte código formateado si es posible

– No se desanime si al principio las estadísticas de visitas no explotan. Escribir un blog es un proceso lento, un proceso de siembra, y más adelante, cosecha. Lo interesante es que se va construyendo de a poco. Ya aparecerá su estilo, y descubrirá en qué temas despierta mayor atención de sus lectores y comentadores

Un punto más: muchas empresas han comenzado a ver la ventaja de pedir a sus postulantes, no una certificación, sino que muestren su blog. El blog refleja lo que uno conoce, sus intereses, la organización y capacidad de expresarse. El blog es parte de la hoja de vida.

Bueno, espero haberlos convencido de comenzar a escribir un blog, si todavía no lo hicieron. O si lo tienen, espero que estas ideas para temas a escribir les sirvan y puedan ponerlas en práctica. Si quieren difundir lo que hacen, el blog es ideal. Si quieren destacar las ventajas de alguna herramienta, solución, lenguaje, patrón, qué mejor que escribir un post sobre el tema.

(imagen del comienzo “tomada” del post http://www.stublog.co.uk/?p=505)

PS: Desde hace unos meses, me he propuesto escribir un post por día, en mis blogs, una lista actualizada en

A post a day, keeps the doctor away

Nos leemos!

Angel “Java” Lopez
http://www.ajlopez.com/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *