Error inesperado “RazorTagHelper” VisualStudio 16.8.3 & ASP Core 2.2

ASP Net Core 2.2 ha llegado al fin de su soporte, como siempre algunos proyectos que continuamos utilizando en producción no han sido portados a los “Core” actualmente soportados, a pesar de la recomendación no siempre sacamos el tiempo necesario para realizar los pasos necesarios para tenerlos actualizados. En nuestro caso hemos tenido un año… aun y así seguro que muchos tenemos algún ASP Core 2.2 en danza.

.NET Core 2.2 will reach End of Life on December 23, 2019 | .NET Blog (microsoft.com)

Con la actualización de Visual Studio 16.8.3 además de cambiarnos la experiencia de administración de GiT, los proyectos ASP Core 2.2 dejan de compilar el mensaje es :

MSB4018 Error inesperado en la tarea “RazorTAGHelper”

En la Salida :

DOTNET_HOST_PATH is not set.

La Solución (para mi mas rápida) Incluir en el proyecto la referencia :

<PackageReference Include=”Microsoft.NET.Sdk.Razor” Version=2.2.0″ />

Pool Codemotion 2014

Si estáis pensando en asistir o participar en uno de los eventos mas relevantes del año… el primer paso es definirlo para que cumpla con nuestras expectativas.

Podéis votar vuestras preferencias en el : Poll Codemotion 2014

Saludos!!
PepLluis, 

Wearables – la chispa para big IoT bang

Llevo mucho tiempo hablando de los “wearables” y su relación con el internet de las cosas. A menudo explico con pasión y convencimiento de la enorme oportunidad que tenemos frente al gran despliegue de tecnológica lista para ser usada, ciertamente es curioso percibir una sensación recurrente de algunas personas que de forma incontenible muestran en su cara una expresión que delata supuestos pensamientos de incredulidad, pensamientos que casi verbalmente podría traducir en frases como… de donde habrá sacado este chiflado tales ideas?

Esto no me preocuparía lo mas mínimo si dichas “expresiones” las observara en mis padres al contarles lo que significará la próxima revolución de internet, seguramente reaccionarían recordándome mi etapa de “Julio Verne” e “Isaac Asimov” cuando era Joven y probablemente inmaduro. Sin embargo lo preocupante  es que esta sensación de “estar explicando fantasías” las recibo sobre todo cuando doy charlas, presento o propongo “nuevas o diferentes” formas de visualizar la potencialidad de recursos relacionados con el internet de las cosas delante de personas con perfiles tan diversos como empresarios, inversores o incluso algunos académicos!

Con independencia de tales perfiles, algunos en un derroche de sinceridad declaran no entender de lo que les estás hablando cuando haces referencia al “cloud” y a lo sumo para no ofender en tono de humor lo justifican diciendo que a su opinión “explicas humo o eres un anticipao”… ya veis el futuro es esperanzador! 🙂

No quiero ser muy critico, pero en muchos escenarios somos tan ‘papistas’ que a menudo en ciertas esferas nos creemos estar en lo último de la tecnología simplemente porque participamos en alguna de esas  conocidas “leagues”, montamos una 3D o programamos alguna de esas placas de electrónica con fama. Sin duda la forma fácil para “bombo, platillo, prensa y marca”.

Con sinceridad no nos podemos permitir que nuestros futuros profesionales tengan la estrecha visión de que la tecnología se reduce a placas con nombre de frutas o un programa de simple bucle ejecutado en una placa “duino” controlando un Dron un Quad o un vehículo guiado. Es muy triste cuando hablando con algún estudiante que ha finalizado un grado de mecatrónica te explica que sabe programar “duinos”… pues lamentablemente eso también lo saber hacer el hijo de un amigo con poco mas de 10 años.

Por contra NO es quitar méritos! Nadie pone en duda de las excelentes capacidades didácticas de tales materiales, y de un montón de tecnología que nos ofrece un buen punto de entrada para la inspiración y desarrollo de las capacidades creativas, sin duda es un discurso adecuado. Aunque existe un paso más allá de las “Maker faire” o “Garage Maker” o las “Leagues’s” donde se dibuja una gran oportunidad para los que logren visualizar un escenario único e irrepetible donde las oportunidades de que los que sepan apostar por ello se multiplicaran sin duda por cien en el futuro.

Al fin y al cabo la perspectiva sobre los “Wearables” es que son una parte minúscula dentro la telaraña de posibilidades brindadas por ese “mix” donde confluyen hard y soft integrándose como parte fundamental de nuestro internet cotidiano : Personas, Dispositivos y Sistemas.

No pretendo hacer marca, simplemente creo que lo positivo es compartir opiniones y algún que otro corto para dar a conocer  diferentes visiones, es importante conseguir una óptica global y un posicionamiento plural con mentalidad abierta. Esa formula nos permitirá descubrir y sacar máximo partido de todo lo que el panorama actual esta poniendo a nuestra disposición.

http://youtu.be/iwSpn7H7vKg

A todos los que tengáis inquietud de participar en nuestra nueva iniciativa para formar un grupo de trabajo entorno al IoT envíanos un correo a : spain_net[arroba]msn.com

Vuestras opiniones cuentan! 🙂

Futuros Weareables ARMados de procesadores de pequeñas dimensiones 2×1,2mm

Parece que cada vez mas, en cierta medida visionar el futuro es creer e imaginar lo imposible.
Muchos escépticos, vaticinan una compleja aceptación de los ‘weareables’ por un mercado que según los estudios dicen que los usuarios se aburren de utilizarlos con una media aproximada de seis meses.

Seguramente es cierto, lo que también es cierto es la imparable irrupción de potentes dispositivos procesadores a nivel de fabricantes lideres del sector, que hacen explotar al mercado en una hola imparable de posibles aplicaciones impensables hasta la fecha y a la par queramos o no auguran un futuro repleto de inteligentes “weareables”.

Os recomiendo la lectura de John Morris sobre el posicionamiento de la industria en el “Computex 2014” hablando sobre las nuevas generaciones de procesadores ARM Cortex.
Internet of Things… esta despertando 🙂

http://www.zdnet.com/computex-2014-arm-shifts-focus-to-wearables-internet-of-things-7000030132/

Cuidaros,
PepLluis,

 

Paneles solares para carreteras!

Hace un par de años estuve desarrollando un sistema de carga de vehículos eléctricos en la vía publica “cuando el plan Movele”

En mis conversaciones con profesionales siempre frivolizábamos sobre la posibilidad de convertir el asfalto en paneles solares…

Sabemos que miles de ingenieros despiertan con ideas paralelas pensando en cómo aportar soluciones a un determinado problema, la diferencia entre los buenos y los mediocres es que mientras creen en dichas soluciones hasta el extremo de llevarlas a cabo por muy alocadas que parezcan, los otros simplemente se ríen pensando que son quimeras imposibles.

Quizás debamos aprender de las locuras de algunos J

Os presento el Solar Freakin Roadways de sant diego… no tiene desperdicio!

https://www.youtube.com/watch?v=qlTA3rnpgzU#t=223

Ya me diréis que os parece.
PepLluis,

Ocho años, que se dice pronto…

Ea!

Motivado por mi amigo Jose Maria de VariableNotFound… que cumple 8 Años.

http://www.variablenotfound.com/2014/05/ocho-anos-que-se-dice-pronto.html

Me decido a FELICITAR el trabajo de este excelente profesional y gran persona. Os animo a sigáis su blog. De corazón “uno de los pocos que no tiene desperdicio”.

Pero…. Gran coincidencia! Pues NO ES EL UNICO J

Mi blog cumple también 8 Años!! En Abril de 2006 para ser más exactos:

http://msmvps.com/blogs/peplluis/archive/2006/04/11/90545.aspx

Pos na, pa poner métricas que rivalicen con los “güenos” y por curiosidad os diré que desde el 2008:

Han sido un total de 699 post haciéndome ocupar el 4 lugar en el ranking de MSMVPS y como no las estadísticas de clustrMaps hablan:

Del 4 Jul 2013 a 26 Mar 2014: 48,310 visitas

Estadísticas actualizadas 13 May 2014@09:52GMT: 57,006 visitas
Total desde 30 Jun 2008: 513,972. 24horas previas: 241.

Así que a falta de los datos y los bonitos quesitos del analytics, lo importante es que fuera bromas espero continuar teniendo salud, para poder continuar dando la “brasa” a todos los que amablemente me leéis. Y sobre todo para hacer la competencia al JoseMari! Jajajajaja!

Saludos! and Happy Reading!
PepLluis,

Basic 50th Aniversario y no conoces a "Small"

Al hilo del post anterior, estos cincuenta años han dado de sí para liberar cientos de versiones y formas diferentes de implementar intérpretes y compiladores BASIC, es emocionante imaginar su increíble capacidad polimórfica solo enumerando mentalmente algunas de ellas en el transcurso de los años. Si os parece además de intentar recuperar alguna de las primeras versiones, compartiré con vosotros algunos links a proyectos que no por veteranos dejan de tener validez.

Es encomiable que algunas comunidades docentes se focalicen a lenguajes gratuitos o productos educativos con “etiqueta” orientados a un entorno de aprendizaje que permite introducir fácilmente a principiantes o personas sin sentido de la programación. También es cierto que de forma lateral la actual dispersión y diversidad en la oferta tecnológica, nos provoque un sentimiento de aprensión por lo desconocido y desarrollemos un sentimiento de confort para con los conocidos, pues estos últimos se dibujan en un escenario mas próximo pues se aplican dentro de las métricas adoptadas y reconocidas por nuestra comunidad.

Esto último es aplicable a cualquier tipo de actividad que reúne personas en torno a tecnologías, ya sean móviles, tabletas, ordenadores… sistemas con un robotito, una manzana o unas ventanas. En este sentido os animo a que seáis tecnológicamente transgresores y tengáis la curiosidad de aprender de lo que no sabéis, descubriereis un mundo de opciones donde apenas parecía haber una sola. Y esta es realmente la magia de la tecnología! Miles de ingenieros nos reinventan a diario la forma de ver y entender nuestro mundo, materializando  su imaginación en mecanismos y herramientas que nos permiten ser más creativos.

Os recomiendo que visualicéis el video “lo que la mayoría de escuelas no enseñan”

http://msmvps.com/blogs/peplluis/archive/2013/02/28/just-one-word-superpower.aspx

Es divertido romper con ciertos estereotipos, y descubrir pequeñas joyas como la que os presentare a continuación, ni mejor ni peor, sin bombo ni platillo, pequeño pero con un enorme valor didáctico, un gran trabajo por detrás y nada que envidiar a otros conocidos proyectos “sociales” entorno a la programación.

Solo que de nuevo, es simplemente “BASIC” http://smallbasic.com/

J
Saludos,
PepLluis,

Back to Basic 1964/2014, pequeñas historias con mucha trayectoria.

Ummm, Si hacemos cuentas, creo que los años transcurridos son 50!

Así que antes de cualquier otra consideración ¡Hurry! Os invito a Celebrar que Mi Lenguaje favorito “el BASIC” Cumple medio siglo:

Así que, vamos a recordar a los mas jóvenes que con “esto” también hacíamos app’s 🙂 

Module BASIC Over50Years
    5 Cls
    10 rem "Mis Cincuenta Años"
    20 Dim x,y: x=1 : y=1
    30 Locate x,y
    40 Print "Feliz, Feliz CUMPE! a la ", x
    50 x=x+1:y=y+1
    60 If x>24 then x=1
    70 if y>40 then y=1
    80 goto 30
End Module

Creo que en la historia de los lenguajes, nadie pone en duda que BASIC ha significado la puerta de entrada amigable para cientos de miles de programadores. De la misma forma las implementaciones visuales “arrastrar/soltar” del Basic se posicionaron rápidamente en el mundo profesional como el nuevo paradigma para el desarrollo de aplicaciones rápidas dentro de un mismo entorno.

 

La barrera creada por la complejidad de los potentes compiladores de C++ orientados a sistemas, frente a los amigables lenguajes visuales que nos permitían crear GUI’s con un par de clics en pocos minutos, fue sin lugar a dudas el preámbulo y los precursores que sentaron las bases para que hoy en día podamos disfrutar de especificaciones e IDE’s como C# y VB.

Espero sacar algo de tiempo, para poder compartir con vosotros una serie de “cortos” con la historia de este apasionante lenguaje. “Aunque para algunos” Basic continúe siendo el sinónimo de “sencillo”.

Para empezar os invito a ‘echar’ una ojeada al primer manual de la “primera especificación Basic” publicado por el “Dartmouth College of Computation” en 1964… evidentemente hemos evolucionado jajajaja!, pero te reto a que intentes retroceder esos 50 años y ponerte en la camisa aquellos que por primera vez podían instruir a su computador organizando bloques de órdenes que se interpretaban y/o compilaban bajo demanda! Quizás Roslyn no esté tan lejos J ES BROMA!!

BASIC 64 : http://www.bitsavers.org/pdf/dartmouth/BASIC_Oct64.pdf

En las siguientes…. podéis ver otras implementaciones de BASIC entre el 77-81 para CP/M y la primera revisión de VBDOS!

 

   

Espero que al menos os haga sonreír!
Un abrazo a todos los VBros!

PepLluis, 

 

Comunidades tecnicas de Microsoft en España

Es bueno saber que no todo se encuentra en la red, así que si tienes “sed” de compartir tu día a día de forma presencial participando en las actividades que se propician desde los UG’s , estoy seguro de que el siguiente enlace os será de mucha utilidad :

http://msdn.microsoft.com/es-es/cc424933.aspx

En el encontrareis la mayor parte de grupos que periódicamente organizan actividades abiertas a toda la comunidad. Aunque no están todas, espero que poco a poco se vaya actualizando con todos los grupos que mantienen el espíritu.

Geeks world 🙂
PepLluis,

Sant Jordi : El Libro y la Rosa

Estoy seguro de que todos conocéis la fiesta del Libro y la Rosa, para los que somos tecquis… quizás se nos antoja raro, raro, leer libros que no sean de tecnología, también estoy casi seguro de que tu chica no va a regalarte ningún libro de esos J estate tranquilo pues no te vas a quedar con las ganas!

Durante el próximo 24 y 25 de abril todos los que queráis “hojear” literatura técnica, tendréis la oportunidad de acceder gratuitamente a los libros de ediciones eni. Creo que es una buena forma de conocerlos, a lo sumo cuando además están cumpliendo 15 años!

www.ediciones-eni.com/librosgratis

O sea que Felicidades!

Saludos,
PepLluis,