Establecimiento de la situación actual interna

Continuando con mi comentario sobre planeación estratégica en donde hablamos en mi post pasado de la importancia de la visión, misión y valores. Profundizando un poco más al respecto quiero compartir unos detalles importantes para resumir y continuar con la siguiente etapa “Establecimiento de la situación actual interna”.


Respecto a la misión, visión y valores
Si lo vemos desde un punto de vista estrictamente humano podemos afirmar lo siguiente: “una empresa es su gente” al final del día la venta y los entregables son realizados por las personas que trabajan en ella. La planeación estratégica nos ayuda a identificar y resumir toda ese talento y fuerza que tenemos esparcido en el personal para que con base en ello planeemos el rumbo que habremos de seguir y comprometer todos nuestros esfuerzos. Me ha tocado trabajar para empresas donde la planeación se reduce a cumplir con una cuota anual de ingreso por así decirlo y francamente por la naturaleza de las soluciones que se construyen en una empresa de tecnologías de información este principio no aplica mientras no se tenga un buen nivel de madurez en procesos de venta y desarrollo. En nuestra industria aun existe el concepto de lo artesanal, es difícil abstraer el talento y construir recetas que nos permitan de forma repetitiva alcanzar los mismos resultados para tan complejos, diverso y tan frecuentes problemas de negocio que constantemente tenemos que resolver. Es por ello que considero que para empresas de nuestro giro la planeación estratégica es una imprescindible actividad que tenemos que ejecutar periódicamente para mantenernos en el rumbo, aunque se recomienda que una planeación estratégica sea de ente 3 a 6 años esto no quiere decir que cambiemos estrategias sino mas bien que planeemos tácticas para atacarlas de diferente forma una estrategia . Resumiendo, solamente identificando las capacidades, debilidades, talento,  realidades, proyección, deseos, etc. y agrupándolas de forma razonable para que bien alineadas y dirigidas ayuden en alcanzar una meta u objetivo que puede ser de posicionamiento, financiero, administrativo, etc. podremos hacer que un negocio sea viable, factible, congruente y rentable.


Establecimiento de la situación actual interna
Emprender el camino hacia lo planeado en la visión identificada en la fase anterior precisa ubicar claramente los objetivos y barreras que impiden que nuestra realidad, en otras palabras “el aquí y el ahora” no sean congruentes con lo enunciado.  Por mencionar un ejemplo, de que nos sirve plantearnos una visión si no contamos con una realidad que lo permita lograr. He tenido la oportunidad en donde al definir visiones interesantes encontremos obstáculos importantes para lograrlas causando el tener que no incluirla. Si lo analizas suena muy lógico ya que solo con la realidad actual es que podemos tener certeza al plantearnos objetivos y metas. Dado esto, es muy importante que para cada enunciado de visión que tengamos identificado revisemos lo siguiente:




  •  Actitudes


  • Sistemas de trabajo


  • Reglas o reglamentos


  • Procedimientos y políticas

Que en sí, limitan y hacen que los resultados finales no sean los deseados. Veamos un ejemplo:


VISION 01: “Promovemos la participación proactiva y efectiva, utilizando experiencias y conocimientos de todos los colaboradores para el crecimiento de nuestra organización.”


OBSTACULOS/DEBILIDADES




  • Insuficientes colaboradores con experiencia y conocimiento


  • Actitud negativa a participar en forma proactiva en los cambios


  • Falta de medios adecuados para fomentar la participación


  • Separación geográfica de las oficinas


  • Falta de estandarización de procesos de trabajo

Y así sucesivamente con cada visión enunciada en la fase anterior podremos identificar nuestra situación actual interna.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *